sábado, 24 de marzo de 2018

UN BUEN PROYECTO DE GESTIÓN PARTE DE UN DIAGNÓSTICO EFECTIVO Y PERTINENTE.


Soy subdirectora de secundaria, curso un “Programa de Formación para el Personal con Funciones de Dirección” de CIFE, el cual ha traído varias aportaciones en mi formación como directiva. Una de ellas, ha sido que para la realización de un buen Proyecto de Gestión es necesario partir de los resultados de un buen diagnóstico. Es por eso, que los instrumentos que se apliquen para dicho diagnóstico deben ser pertinentes y concretos sobre la información que queremos conocer. Pero ¿qué queremos conocer? Durante el curso presencial los directivos contestamos diversas respuestas con base a nuestra práctica actual, sin embargo, el asesor nos hizo énfasis en los nuevos roles del director con base al Nuevo Modelo Educativo 2018, donde una de nuestras principales tareas directivas es la de evaluar las prácticas pedagógicas, pues se requiere que las escuelas se transformen en sociedades del conocimiento. Si bien, no es una nueva aportación del nuevo plan de estudios que el director evalúe y acompañe las prácticas pedagógicas de sus docentes, pues es una actividad que desde los planes de estudio anteriores ya se incluía, pues es un énfasis que fue fruto del cambio del enfoque tradicionalista al de la escuela nueva. Lo que sí es nuevo, al menos para un gran número de directivos es llevarlo a la práctica, pues las actividades del director versan en el cumplimiento administrativo y a la realización de actividades impuestas por la comunidad y las autoridades educativas.

Otra de las aportaciones del curso, ha sido la de centrar el Proyecto de Gestión en la evaluación y acompañamiento de las prácticas pedagógicas para la mejora de los aprendizajes de los alumnos de nuestras escuelas y, por ende, mejorar los indicadores educativos, la calidad de vida, etc. Lo anterior, con base en el enfoque socio formativo, pues nos brinda los elementos necesarios para llevarlo a cabo.

El CIFE, a través de su plataforma on-line, nos proporcionó a los directores instrumentos para la elaboración del diagnóstico, los cuales están validados a nivel nacional. La aplicación de dichos instrumentos implica una serie de cuestionarios al director y a cada uno de sus docentes, donde no sólo incluyen las prácticas pedagógicas, que de acuerdo con el enfoque socio formativo son diez, sino que, además, integra cuestionarios sobre datos personales, satisfacción en el trabajo, autoestima y motivación, uso de TIC, aspectos de nuestra vida cotidiana, etc., pues, son factores que convergen en el área laboral, dado que si uno tiene plenitud personal se verá reflejado en nuestro desempeño profesional.

Anteriormente, había diseñado, en lo personal y en colegiado, instrumentos para la elaboración de diagnósticos necesarios en mi función directiva. Sin embargo, los propuestos por CIFE, han sido una nueva experiencia, pues incluyen aspectos que no habíamos considerado. Me parece muy acertado el enfoque holístico que propone la socio formación, pues, a veces, consideramos el trabajo de gestión directiva como algo aislado del resto de las actividades de la escuela o el trabajo del CTE como algo independiente del trabajo aúlico y de dirección o las actividades de la escuela como un ente separado de la comunidad.

Los instrumentos aplicados a los docentes y el que yo resolví, no sólo tienen la intención de obtener información para elaborar un informe, sino que al contestarlos nos van guiando a una autorreflexión de las actividades que hacemos en nuestras funciones, las que hacemos mal, las que dejamos de hacer y/o las que tenemos que hacer, no sólo por el mero cumplimiento de nuestro trabajo sino por el compromiso que tenemos en la formación de los estudiantes y en que ellos logren los aprendizajes esperados, hecho que nos recuerda la razón de ser maestros y/o directivos, que nos lleva a revivir la vocación que nos llevó a esta profesión y que, desafortunadamente con la práctica diaria se torna en el cumplimiento de aspectos administrativos por parte del director, autoridades educativas y del sistema educativo en sí.

Considero que el Nuevo Modelo Educativo no propone nuevas funciones para el rol del director, pero si propone llevarlas a la práctica como parte de nuestras actividades. Sería una verdadera novedad que los directivos nos centráramos en las prácticas pedagógicas y en transformar nuestras escuelas en entes de conocimiento a través del liderazgo del colegiado docente y demás actores educativos. Para ello, es pertinente una buena organización, coordinación, planeación y seguimiento de todas y cada una de las funciones que tenemos que cumplir, dejando de lado la vieja práctica de sólo tener agenda para el cumplimiento administrativo.

Lo anterior implica un gran reto para los directores hoy en día, es por eso, que es necesario capacitarnos, pero sobre todo desarrollar las competencias necesarias para esta tarea. Considero que la capacidad y el entusiasmo, son dos de las muchas virtudes que poseen mis compañeros directores para llevar a cabo dicha proeza.

Esperemos continuar con capacitaciones por parte de nuestras autoridades como las de CIFE, pues son el acompañamiento pertinente que se necesita para la transformación directiva, pues las “ganas” ya las tenemos. Ya sólo faltaría complementar con capacitaciones ad hoc de los docentes, supervisores y autoridades educativas; para los primeros para trabajar en colaborativo para la transformación del centro escolar; de los últimos, para que no nos saturen de actividades administrativas.




martes, 19 de julio de 2016

Presentación PLE y Autogestión del Aprendizaje


Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 3 aula 18 

Ensayos

“Humanismo, una filosofía que hace florecer a la educación”
“La filosofía no es una teoría, sino una actividad;
 su objeto, la aclaración lógica del pensamiento” Lefebvre

         Antes de mencionar la importancia de sustentar teóricamente una investigación educativa, comenzaré definiendo educación, según De la Mora Ledesma(2004:62), “… es la influencia deliberada y sistemática ejercida por la personalidad madura, por medio de la instrucción, la disciplina y el desarrollo armónico de todas las facultades…del ser humano, de acuerdo con la jerarquía esencial de las mismas, para la utilidad individual y social, dirigida hacia la unión del educando con su fin último trascendente.
            La educación, como requiere de la investigación para hacerse de nuevos saberes que le permitan realizar mejor su encomienda y/o finalidad, que es desarrollar, dar cultura y dirigir hombre, como parte de esa característica que tiene de educabilidad.
            A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado conocimiento sobre la naturaleza, sí mismo, … y lo ha hecho basándose en métodos y metodologías que son, a su vez, realizadas de acuerdo a alguna corriente que pretende dar respuesta según sus ideologías.
            En el auge de la 1ra. Guerra Mundial, surge el Empirismo Lógico, donde todo conocimiento se respaldaba por Teorías, las cuales eran producto de investigaciones sustentadas por el método conocimiento. Y ya desde la antigüedad, se requería sustentar las aportaciones que se hicieran al conocimiento, aunque aún así a los grandes hombres que lo hacían, poca credibilidad tenía, pues siempre descubrían algo, precisamente cuando se salían de la rigidez del método o de las ideas de la época.    
            Es pues, una necesidad de la sociedad humana, una sociedad en busca del conocimiento, el que toda aportación que se haga, sea sustentada de una manera teórica, para dar consistencia, solidez y credibilidad; el hombre lo exige, para alejarse del mundo de la empírea.
            El sustento principal en las investigaciones educativas, es la filosófica, ya que ésta estudia el ser del hombre, pues ésta nace con ese afán de éste de conocerse a sí mismo.
            La filosofía debe ser estudiada, como diría Russell, citado por De la Mora Ledesma (2004:47), “…por el valor de los problemas mismos; porque… enriquecen nuestra imaginación intelectual y disminuyen la seguridad dogmática que cierra el espíritu a la investigación”
            Es de suma importancia que la educación, sustente sus investigaciones en la filosofía, ya que conociendo más al hombre es como logra, la primera, llevar a cabo de una mejor manera su tarea de educere al hombre mismo. Pero hablo de una filosofía reflexiva y especulativa, la 2da y luego la 1ra. Un buen método es el de la Reflexión Crítica, uno de los tres que menciona Vázquez Piñón en su libro “Introducción a la Filosofía de la Educación” (1994).
            Es que la filosofía te marca la línea a seguir, te permite reflexionar sobre quién eres. En ésta, subsisten dos corrientes principales antagonistas, en las cuales se puede sustentar una investigación. La primera de ellas es el Pragmatismo, el cual se basa en el éxito, la eficacia y lo benéfico, como valores de referencia; siendo el padre de esta concepción filosófica Charles Sanders Pierce; y Dilthey, uno de sus grandes exponentes, cuyas ideas y aportaciones ha inspirado algunos de los sistemas educativos actuales, explícita o implícitamente. La segunda corriente es el Humanismo, que reconoce en el hombre el único valor existente y el fin mismo.  
            Ahondaré más en el Humanismo, qué es la corriente filosófica que adoptaré para la realización de la investigación educativa como proyecto de tesis doctoral, ya que dicha investigación aborda un tema sobre competencias, pero quisiera abordarlo desde el lado humanístico de las mismas. Siendo además, la inspiración y guía para el desarrollo de Posgrados en el CEEA, mi alama mater.
            Para el Autor De la Mora Ledesma (2004:231), el Humanismo es “…una visión de la vida humana centrada en el hombre mismo. Significa movimiento que toma al hombre como punto de convergencia de sus aspiraciones y que lo convierte en norma, camino y meta de su propia vida…”.
            Sartre (1960:42), nos dice que “…Por Humanismo se puede entender una teoría que toma al hombre como fin y como valor superior…”.
            Díaz Villanueva (2007:80), lo considera como “…cualquier dirección filosófica que tenga en cuenta las posibilidades y límites del hombre y que, sobre estas bases, proceda a redimensionar los problemas filosóficos…”
            En términos generales, el Humanismo es una corriente filosófica cuyas bases están en el hombre mismo, considerándole como inicio, camino y meta de su propia existencia, tomando en cuenta todas y cada una de sus potencialidades, como ser libre y creativo.
            El Humanismo, se clasifica, según De la Mora Ledesma, en tres tipos (2004:231):
1.     El espiritualista.- es aquel cuyo eje principal es el elemento espiritual de las cosas, y considera que de esta forma se desarrolla la razón; además, tiene como propósito el ponerse en armonía con toda la naturaleza del hombre.
2.    El marxista.- “…significa la exigencia de una vida auténticamente humana como propiedad inseparable del hombre, significa la implantación del humanismo práctico… es el humanismo expresado indirectamente por sí mismo mediante la eliminación de la propiedad privada” Marx Citado De la Mora Ledesma (2004:248-249)
3.    El existencialista.- su idea principal es que el hombre está presente en universo humano, al proyectarse la conciencia humana hacia fuera, trascendiendo.
            En lo personal, me identifico más con un Humanismo Espiritualista Cristiano, dado que mi educación es Católica, firmemente apegada a la religión y sus preceptos. Considero que el hombre ateo, no existe, pues siempre se cree en algo; y es muy bueno para la sociedad humana creer en un ser Supremo, como bien diría Sartre, sería molesto el negar la existencia de un Dios, en el que el hombre base su moral y sus valores. Sin embrago, las propuestas de los otros tipos de Humanismo, después de haberlos leído y analizado, atraen mi atención considerablemente en algunos puntos importantes, que serán de gran utilidad para desarrollar la investigación de tesis, así como para contribuir a un crecimiento personal.
            Para la investigación que desarrollaré, pretendo hacer una amalgama de los 3 tipos de Humanismo, adoptar una visión Holista. Dado que se considera, que existen aspectos importantes y rescatables de los tres tipo de Humanismo.
            Mi propuesta es considerar las cinco disposiciones fundamentales que propone el Humanismo Espiritual para que los educadores favorezcan en los alumnos, tomado de De la Mora Ledesma (2004:238):
1*    “El amor a la verdad
2*    El amor a la justicia y el bien
3*    La aceptación de la existencia
4*    El sentido de la obra bien hecha
5*    El sentido de la cooperación”
            Del Humanismo Marxista, es rescatable los caracteres de éste que propone R. Garaudy, citado por De la Mora Ledesma (2004:249):
1.    Que el hombre siempre puede superarse más
2.    Que el Humanismo es dirigido a toda la sociedad, sin hacer excepciones y sin ser racista.
3.    Que es un Humanismo de acción.
            Por último, del Humanismo Existencialista, se pueden tomar los siguientes elementos de suma valía para la educación, claro si no se cae en los extremos, los cuales se retoman de De la Mora Ledesma (2004:270):
1.    Que el educando sea el centro de la tarea educativa
2.    Respetar la individualidad, libertad, creatividad y espontaneidad; claro sujetándose a un control, en el sentido de no ceder a los caprichos de los educandos.
3.    Orientando hacia la autorrealización personal el proceso educativo.
4.    Despertar, en la comunidad escolar, la conciencia en la responsabilidad y el compromiso.
5.    Que se insista en la necesidad apremiante de la sinceridad y autenticidad; así como el actuar con base en valores universales.
            La  investigación que he de desarrollar parte del problema detectado en la práctica educativa actual, de cómo desarrollar competencias matemáticas en secundaria. Para lo cual se seguirá la metodología propuesta por Díaz Villanueva (2007), desde un enfoque constructivista y que tiene la finalidad de proponer estrategias didácticas lúdicas que desarrollen las competencias matemáticas en educación secundaria.           
            El objeto de estudio, se eligió dado que en la actualidad, los profesores de esta materia, carecen de material necesario que les ayude a cumplir con el propósito del nuevo programa de matemáticas: enseñanza por competencias.
            Para la construcción del objeto de estudio, se trabajarán las ocho etapas propuestas por Díaz (2007), las cuáles son:
a)    Estudio de la realidad
b*    Problematización
c*    Análisis crítico del problema central
d*    Diagrama o esquema de la estructura analítico conceptual
e*   Descripción y explicación de la estructura analítico conceptual
f *     Campo problemático
g*    Delimitación del objeto
h*   Tipo de trabajo
            Considerando, en todo momento del desarrollo de la misma investigación, la dirección filosófica del Humanismo y los elementos que se rescataron de cada uno de los distintos tipos existentes del mismo, todo ello, como parte de una visión holista, pues la mejor manera de estudiar al hombre es considerando todos y cada uno de sus aspectos, como lo propone la Psicología de la Gestalt.

BIBLIOGRAFÍA
1.    ABBAGNANO, Nicola. Diccionario de Filosofía. Fondo de Cultura Económica. México, D.F. 1998
2.    CUÉLLAR Pérez, Hortensia. ¿Qué es la Filosofía de la Educación? Ed. Trillas. México, D.F. 2008
3.    DE LA MORA Ledesma, José Guadalupe. Esencia de la Filosofía de la Educación. 4ª ed. Ed. Progreso México, D.F. 2004
4.    DÍAZ Villanueva, Sidronio.  Hacia la Formación en la Investigación Educativa. 2ª ed CEEA Yuriria, Gto. 2007
5.    MARTÍNEZ Miguelez, Martín.  La Psicología Humanista. 2ª ed. Ed. Trillas. México, D.F. 1999
6.    ROBERT, François. Diccionario de Términos Filosóficos. 5ª ed. Acento Editorial. Madrid, España. 1997.
7.    VÁZQUEZ Piñón, Jorge. Introducción a la Filosofía de la Educación. SEP Morelia, Mich. 1994

domingo, 17 de julio de 2016

Artículos Educativos

Para reflexionar, del texto "Aprender y Enseñar en la Cultura Digital"



En un curso del año pasado, uno de los módulos, hacía referencia acerca de la nueva cultura digital y sus implicaciones en la educación. Al leer a la autora Inés Dussel, quien de manera sencilla, pero interesante, comparte y responde las interrogantes sobre la presencia de las TIC´s en la educación, mencionando no sólo las utilidades de esta, sino las implicaciones, que de manera más profundo se tienen al integrarlas en la tarea educativa: los pedagógico, epistemológico, … y en sí, la praxis educativa. Es así como el texto, nos va llevando a reflexionar “… en los desafíos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje en las aulas, y poder dar cuenta de las percepciones y acciones de los maestros y profesores con las nuevas tecnologías en el cotidiano escolar…”


En lo personal, resalto la siguientes citas, pues muestran como las TIC´s son el medio, no el fin, como se suelen utilizar en la práctica educativa diaria,  “…La navegación hipertextual a través del WWW es una experiencia distinta para cada uno de los alumnos implicados por lo que, en la misma aula, no se producirá un ritmo y secuencia de aprendizaje homogénea y unívoca para todos.”, siendo necesario que la práctica del docente debe de modificarse  para responder ante estos cambios en los aprendizajes a través de las TIC´s,  es decir: “…exige al docente el desarrollo de una metodología más flexible y una atención individualizada a cada alumno o grupo de trabajo.” (Area Moreira, 2001:4). Refiriéndose a la “fractura de esta forma de organizar la enseñanza basada en la simultaneidad y la homogeneidad”, saliéndose así del área de confort del docente actual.
 Buenos Aires, Santillana










*************************************************************************************************



PAPEL DEL MAESTRO ACTUAL

La sociedad humana, en su constante evolución, ha influenciado un desarrollo acelerado de la ciencia y, la tecnología y, con ello, de la cultura y la educación. Éstas últimas, a veces, en menor velocidad que las dos primeras.

En el ámbito de la educación, han surgido preocupaciones sobre los diversos problemas que en ella se producen, así como la necesidad de investigarlos. Es así que, los que están inmersos en todo ese ambiente y que detectan y “viven” los problemas existentes en este campo, son los profesores. De éstos, se desprende la preocupación por dar solución a los mismos, logrando con ello que algunos busquen profundizar más allá de su praxis educativa, acudiendo a estudiar posgrados de investigación educativa.

La tarea del docente, va más allá de pararse en un aula de clases y dar un discurso de algún determinado tema; el docente debe adentrarse en su tarea, investigar los problemas o sucesos que acontecen en el ámbito educativo. Ya que así, surgirán interrogantes, qué producirán que se vaya interesando en profundizar, apoyándose de diversas disciplinas, no solo la pedagogía, sino a la antropología filosófica, la sociología, la psicología, la ética, … pero, sobre todo, en la constitución de la epistemología, base para la multidisciplinariedad que surge al querer explicar y fundamentar el acontecer en el hecho educativo.

Es por ello, que es de vital importancia, trascender en nuestro papel como docentes, adentrándonos en “mundo” de la investigación educativa, en el que no nos conformamos con las imposiciones del sistema, sino que vamos más allá, para mejorar y sobre todo para ir construyendo, vislumbrando el futuro de nuestra práctica, sin perder de vista, lo primero, la esencia, de lo que partimos, colaborar en esa característica esencial del hombre, el ser educable y su educabilidad. Convirtiéndose así, nuestra profesión como elemental para el progreso y evolución de la sociedad humana.

********************************************************************************************************


LAS POSIBILIDADES DE ÉXITO EN LA PRÁCTICA 

DOCENTE SON NULAS, CUANDO NO SE CUENTA CON

 EL APOYO DE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS.

http://euroyuriria.webs.com/files/Segunda_revista_digital[1].pdf  
 . 


En el día a día del trabajo docente, éste se encuentra con diferentes situaciones, las cuales tiene que enfrentar de la mejor manera posible, después, claro está, de hacer un análisis de las mismas, aunque a veces solo se tenga un par de minutos para ello o menos. Dichas situaciones, son de diversa índole, algunas impredecibles. Cabe señalar, que aunque el docente realice una planificación didáctica, eso no garantiza lo que acontecerá en la clase, pues en ella sólo prevé lo que pasará y/o puede pasar en el espacio áulico al momento de impartir la misma. 

Otro aspecto importante con el que se enfrentan los docentes en nuestros días, es el referente a la actitud de los alumnos. Y ¿cómo no darle importancia?, si en ésta convergen el saber convivir, pero sobre todo, el saber ser. Éste último, uno de los ejes en el que se centra la educación actual en México, pues en el Art. 3º * Doctorante 2º semestre Yuriria, Gto. Constitucional habla de una formación integral en el nivel básico. Formación, que en el transcurrir de los ciclos escolares y los docentes deben colaborar en el cumplimiento de dicha formación, pues también es señalada en el enfoque por competencias de la nueva Reforma de Secundarias. Así es, la actitud de los jóvenes en la actualidad es de suma importancia para que el proceso enseñanza-aprendizaje rinda los frutos necesarios y/o esperados.

Desafortunadamente, en la actualidad, dicha actitud parece estar en crisis, y no se hace referencia a los problemas y/o situaciones propios de la adolescencia por los qué los jóvenes de secundaria atraviesan, sino a la actitud que llegan a demostrar en la cotidianeidad de las escuelas de éste nivel. 

Los problemas actitudinales de esta época muestran, sin duda alguna, un trastocamiento de valores y no una pérdida de los mismos, como diría Díaz Villanueva en una de sus tantas pláticas tan fructíferas en el CEEA. Dicho problema, se ve reflejado en ciertos fenómenos que han tenido lugar en los últimos años, por mencionar algunos: el bullying, el efecto ni-ni… Aunque los fenómenos anteriores tienen, según los expertos, su génesis en 30 jóvenes de sociedades de algunos países en el extranjero; la realidad, es que hoy en día ya se están presentando en las escuelas de México, del Estado y de la región. Es decir, ya se enfrentan problemáticas de este tipo en las escuelas secundarias de diferentes municipios guanajuatenses. 

Definitivamente, se tiene que aceptar la presencia de éstos fenómenos juveniles, y principalmente por las autoridades escolares, pues se debe comenzar a trabajar en ellos, en todas las esferas y con la participación de todos y cada uno de los actores educativos. Pues no basta, con el trabajo que los docentes hacen en el aula, sino que se necesita el respaldo de los directivos, trabajar en equipo juntos con miras hacía los mismos objetivos y realizando acciones en el mismo tenor, para encauzar a los alumnos y, con ello, mermar el impacto negativo de los ya mencionados fenómenos juveniles.

********************************************************************************************

¿QUÉ EDUCACIÓN RECIBEN SUS HIJOS EN LAS ESCUELAS?

            A lo largo de la historia, el hombre ha buscado mejorarse asimismo y a su entorno, siempre con el afán de lograr ese ideal de ser perfectible, como dirían los filósofos. El ser humano, se destaca por esa característica suya de la educabilidad. Y como sociedad la educación ha sido el medio de lograr ese mejoramiento, que le permita evolucionar, ya no sólo como especie, sino como lo que es, un ser con cualidades que le distinguen de los otros seres vivos.

            En el transcurrir de los siglos, el hombre se ha valido de innumerables metodologías y enfoques de enseñanza. En el año de 2006, los Planes y Programas de Secundaria se reforman, con base al enfoque de Competencias.

            ¿Y qué quiere decir educación basada en competencias? Para la UNESCO (1999) una competencia es “…el conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar cabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea…” La educación que se recibe hoy en día, a nivel básico (Preescolar, primaria y secundaria) implica ya no solo el memorizar lo que “los profes” dicten en la clase, sino que se va más allá de la enseñanza tradicionalista (aprender solo conocimientos), a un aprendizaje significativo (aportación de un gran pedagogo estadounidense: Dewey).

            La educación que se les imparte a sus hijos en las escuelas, se basa en los cuatro pilares de la educación: saber ser, saber aprender, saber hacer, saber convivir. ¿Qué quiere decir esto? Pues, que los niños y jóvenes, van a la escuela, no solo a saber un conocimiento, sino qué además deben de saber hacerlo, aplicarlo, actuar con base en valores, hacerse responsable de las consecuencias de sus actos y convivir en armonía con sus semejantes. Todo ello, para que se cumpla el propósito del artículo 3ª Constitucional, el cual menciona que el Estado debe ofrecer una educación que contribuya a la formación integral de los alumnos, es decir, los maestros no solo enseñan conocimientos sino que, además, se está formando a los futuros ciudadanos de nuestra sociedad. Así es, la educación actual forma a sus hijos para que sean más competentes para afrontar satisfactoriamente los problemas que la vida diaria les presenta, a través de conocimientos, actitudes, valores y la puesta en práctica de los mismos. Todo ello es complemento de la educación inicial que los jóvenes reciben de su seno familiar.

            Es así, que la tarea de formar a la niñez y juventud mexicana, no sólo es responsabilidad de los profesores. Éstos son una parte que colabora en la formación de los alumnos. Porque es en casa, donde se comienza a educar, al ser humano desde que es pequeño, incluso desde que están en el vientre materno, según algunos estudios psicológicos. Siendo así, que desde el hogar, es donde se encuentra la principal responsabilidad de educar, de formar a los hijos, de prepararlos para “el mundo” al que un día, tarde o temprano van “a salir”. Porque, afortunada o desafortunadamente, es fuera de casa y de la escuela, donde más aprenden, el medio donde convivan y con quienes lo hagan, cada aspecto, circunstancia y persona que les rodea influye, positiva o negativamente, en los niños y los jóvenes. En definitiva, la formación de los alumnos es trabajo y responsabilidad de todos los actores educativos que interfieren: desde el alumno mismo, sus padres, familiares, amigos, maestros, directivos, … y todo aquella persona con quien conviva y ambiente en el que se desarrolle.

                        Por último, le extiendo una atenta invitación para que se acerque a la escuela de sus hijos, con su(s) maestro(s), pregunte ¿cómo va? Si entrega trabajos, si está atento. Ya que, como lo mencioné al principio, la educación que se imparte actualmente, es diferente, comparada con la que nosotros recibimos, es más integral. Y, por ello, es elemental, que el alumno “ponga todo de sí”, que se haga responsable de su propio aprendizaje, y lo digo en el sentido, de que, para poder educar, se requieren dos partes, un maestro que quiera enseñar y un alumno que quiera aprender, si no la tarea educativa no tiene éxito, dando como resultado problemas escolares de diversa índole, como: reprobación, indisciplina, bajo nivel de aprovechamiento, etc.















Presentación de la Autora


Me presento, mi nombre es Gloria Gallardo, tengo 17 años siendo maestra, comencé a los 16 años en un CBTIS, cubriendo a un Ing. y C.P. que estaban de permiso, a esa edad ya cursaba el 1er. año de la licenciatura. En secundarias, tengo apenas 7 años, durante los cuales 5 años me desempeñé como maestra de matemáticas. Actualmente, tengo la plaza, por promoción, de subdirectora de secundarias generales. Tengo una maestría en Innovación Educativa. Me gusta leer, escribir, caminar y escuchar música, amo viajar y tomar fotografías, y asisto a clases de guitarra y violín. Soy una apasionada por las matemáticas y me dedico a la investigación para la mejora de la enseñanza aprendizaje de las mismas en educación básica. Me gusta la labor social, tengo alma de bohemia, escribo poesía y, al mismo tiempo, soy cuantitativa y racional cual buena matemática. Se dice que eres de un paradigma u otro (cualitativo/cuantitativo) o que eres racional o creativo (diestro o zurdo)...soy de la idea que que se puede hacer una amalgama o vivir en un paradigma holístico, donde ambos mundos convergen y fructiferan, así soy yo, ambos mundos viven en mí y aprovecho la riqueza de ambos mundos.